
Miguel Alberto Guidardini, Gerente del Departamento de Responsabilidad Social de Racing Club, charló con Lado H acerca de las tareas que realiza “Racing Solidario”
¿Qué acciones nacieron desde el club?
A través de voluntarios trabajamos en diferentes ejes. Un área se dedica a todo lo que es lo solidario y dentro de eso Racing es receptor y distribuidor de donaciones junto a Red Solidaria y otras Redes. Y siempre que hay una catástrofe solemos convocar para recibir donaciones que distribuimos a través de nuestras filiales y otras ONGs territoriales a la gente que necesita.
No solamente estamos en los momentos de catástrofes, sino que armamos campañas de donación de útiles (al inicio de las clases) para ser entregados a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. También hacemos campañas de donación de juguetes, especialmente en fechas claves como el día el niño o Reyes. Hacemos campaña de donación de ropa de abrigo en invierno y organizamos los “Tejetones Solidarios” donde convocamos a todas las personas que les gusten tejer para que tejan cuadraditos de 20 x 20 y en determinada fecha la gente viene al club a unir esos cuadraditos y ayudarnos a fabricar frazadas que luego son entregadas a personas en situación de calle o a ONGs que se dedican en el día a día a darle de comer a esa gente.

¿Cómo es la tarea que realizan en relación a la sustentabilidad?
Hacemos responsabilidad social y ayudamos a las personas a generar una conciencia más sustentable y ecológica para el medio ambiente, pero también para cuidar a su cuerpo. Por lo general, nos alineamos con ONGs que son especialistas en el tema y los apoyamos en la difusión de diferentes campañas que ellos lanzan o que armamos en conjunto. Por ejemplo, hemos hechos cosas con la Fundación Ambiente y Medio, Greenpeace, Vida Silvestre, Lalcec (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer) , Fuca (Fundación Cáncer), Rotary Internacional y Caritas, entre otras.
Al ser un club grande tenemos una posición mediática importante y de esta forma ayudamos a difundir proyectos o campañas que sirvan para mejorar la calidad de vida del ser humano y también al cuidado del planeta.
¿De qué se trata el programa “Fútbol para el Cambio Social”?
Aprovechamos desde el fútbol todo ese carisma y esa gran motivación que genera esta pasión de multitudes para tratar de que sea un medio de educación e inclusión, en especial de aquellos que están más excluidos o vulnerables. A través del programa “Fútbol para el Cambio Social”, lo hacemos en alianza con otras ONGs que trabajan muy bien en determinados barrios, ofrecemos capacitación y apoyo para armar un espacio de fútbol que no sea competitivo, sino formativo. Se trata de un lugar de cuidado, de educación en valores y de inclusión en donde los chicos y jóvenes puedan mejorar su autoestima. Actualmente estamos trabajando en ocho sedes con mucho éxito y a partir de ahí capacitamos a los que ya van creciendo en programas de liderazgo para que continúen este trabajo en sus barrios. Además, los formamos en oficios para que siendo mayores de edad puedan tener un trabajo digno.

¿Trabajan en conjunto con otros clubes?
Tenemos muy buena relación y realizamos acciones en conjunto con River, Boca, Huracán, Independiente, San Lorenzo, Vélez, y clubes que forman Deporsocial. Estamos interconectados y vemos qué cosas podemos hacer juntos. Racing es uno de los clubes que más articula, a mí me gusta convocar a los pares de los otros equipos para que nos acompañen a determinados lugares. Estoy tratando de romper con esta hipercompetitividad porque en estos temas la idea es que todos jugamos para los mismos colores. Cuando nosotros organizamos un programa la mayoría de los beneficiados no son hinchas de Racing, hacemos responsabilidad social para todos.
¿Cómo se involucra el socio y el hincha de Racing con todos estos programas?
La comunicación entre Racing Solidario y el mundo (ya sea socios, no socios, empleados del club) se hace a través de las redes sociales. Y aquellos que quieren formar parte se juntan con nosotros, tenemos una entrevista y ahí estudiamos el caso, vemos cuál es el perfil de casa voluntario para ver en qué aérea puede ser útil.
En diciembre del año pasado Racing Club recibió la ‘Bandera de La Paz», distinción otorgada por «Mil Milenios de Paz» que es un Movimiento Internacional, Pacifista, Asociativo y Solidario de la sociedad civil, dedicado a contribuir al establecimiento de una Cultura de PAZ en nuestro planeta a través del arte, cultura y educación para la paz.
¿Qué sentiste en ese momento?
Me conoció una vez un médico de Casa Cuna, vio lo que hacíamos, me dijo que le encantaba y que le gustaría que fuera Embajador de Paz y que Racing sea Embajada. Y en diciembre se dio el homenaje. Fue un orgullo para mí y para toda la institución.
Racing fue el primer club del mundo en ser embajada de paz y esperemos que de ahora en más haya una catarata de clubes que se entusiasmen con esto. Necesitamos tomar conciencia y trabajar en lo que es el respeto y la tolerancia y los valores que fomenten la paz. Al ser Embajador de Paz puedo proponer el nombre de otras instituciones para que sean embajadoras de paz. Ojalá esto sirva para que los clubes se profesionalicen cada vez más y trabajemos más en conjunto desde el lugar que sea.
Más info:
Facebook: Racing Solidario
Instagram: @racingsolidario
