“Trabajar con personas con discapacidad es mucho más fácil de lo que uno se imagina”

0

Dialogamos con Ayelén Assis, Directora Ejecutiva de En Buenas Manos, una organización social que trabaja para visibilizar el empleo de las personas con discapacidad. Conocé más acerca de los proyectos de esta entidad.

¿Cuáles son los objetivos de En Buenas Manos?

Funcionamos desde hace ocho años y lo que tratamos de hacer es romper las barreras o los mitos que existen respecto al empleo y las personas con discapacidad. Para eso, tenemos proyectos que son todos autosustentables. Vendemos servicios, por lo general, a empresas que están realizados o llevados a cabo por personas con discapacidad.

¿Qué tipos de discapacidades tienen las personas que forman parte de la organización?

De la organización forman parte 120 personas, el 90% son personas con discapacidad y el otro 10% no tienen discapacidad. Tenemos gente con discapacidad visual, auditiva, motriz e intelectual.

¿Qué tipo de servicios ofrecen a las empresas?

Los servicios de En Buenas Manos son ideales para empresas que además de preocuparse por el bienestar de sus empleados, están dispuestas a generar un cambio en pos de la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Masajes relajantes: los masajistas de En Buenas Manos son profesionales con discapacidad visual capacitados especialmente en una combinación de técnicas derivadas del shiatzu.

Spa de manos: mujeres usuarias de sillas de ruedas brindan manicuría in company,  cuidando la imagen profesional de los colaboradores de su empresa.

Digitalización de documentos: un equipo técnico de personas con discapacidad auditiva realiza la captura, indexación y guarda de los datos de un documento físico de manera digital.

Cafeteria corporativa: un Café atendido por personas sordas en el corazón de la empresa, donde cada pedido se hace en Lengua de Señas Argentina (LSA).

Frutas frescas: el servicio de Frutas Frescas es brindado por un equipo de personas sordas que realiza diariamente la selección, sanitizado, armado y distribución a las oficinas.

¿Cómo te impacta a nivel personal la tarea que hacés diariamente?

A mí se me abrió un mundo nuevo, no trabajaba esta temática y a partir de formar parte de En Buenas Manos empecé a descubrir todo esto y a romper mis propios mitos y barreras. Y a darme cuenta de que verdaderamente es mucho más fácil de lo que uno se imagina trabajar con personas con discapacidad. Así que hay que romper totalmente con eso y animarse porque somos todos iguales.

¿Qué cosas aprendés de ellos?

Que todos tenemos potencial y habilidades y hay que fijarse en eso y no en lo que por algún motivo nos enseñaron que nos separa. Eso es, quizás, lo que nos aleja.

¿Pensás que mucha gente tiene miedo, reticencia o ignorancia a la hora de vincularse con personas con discapacidad?

Yo creo que hay mucha desinformación y eso puede generar miedos, prejuicios y barreras. Las organizaciones trabajamos en ésta temática a diario para romper esos miedos y esos mitos y también para llevar información acerca de las distintas discapacidades y de cómo incluir.

¿Qué mensaje le darías a la gente que, tal vez, por falta de información le cuesta acercarse a las personas con discapacidad?

Que se acerquen a averiguar a las organizaciones que trabajamos la temática. Hay mucha información del INDEC, del Banco Mundial, de Naciones Unidas y en la Agencia Nacional de Discapacidad. Hay que informarse, es muy fácil generar  inclusión para las personas con discapacidad. Algunos piensan que es muy  caro, que es muy difícil o que hay que ser especialista. Y la verdad que no es así, simplemente hay que tener ganas e informarse y saber que desde el acto más chico se puede generar inclusión.

Contacto de En Buenas Manos:

Facebook: En Buenas Manos.

Instagram: @enbuenasmanosorg

Web: www.enbuenasmanos.org.ar

Mail: info@enbuenasmanos.org.ar

Teléfono: (54 11) 2091 7080

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here