Vanesa Gambirazio (43) es Diseñadora Gráfica y junto a su socia, Luciana Mónaco, lanzó Cuidalaslolas, una campaña digital que nació desde la agencia Id4You impulsado por el caso de una amiga cercana que estaba atravesando el proceso de tratamiento de quimioterapia a raíz de un cáncer de mama. Para poder movilizar el mensaje y generar impacto y viralización, crearon el concepto: Tu cuerpo es una obra de arte, descubrite, chequeate, cuidate, #cuidalaslolas y una galería digital que se encuentra colgada de forma permanente en www.cuidalaslolas.com.ar.

“El objetivo es lograr que cada vez sean más las mujeres que tomen conciencia acerca de la detección temprana en cáncer de mama y realicen de forma rutinaria los estudios que pueden detectarlo a tiempo, ya que es una enfermedad que se cura en el 98% de los casos. Utilizamos las obras de arte que nos brindar los artistas que se suman a la campaña como motor para difundir nuestro mensaje. Desde distintas disciplinas como la pintura, escultura o la ilustración visibilizamos la figura femenina y su belleza única como expresión estética del amor, de su identidad por lo que lleva dentro”, explica Vanesa.

Durante el mes de octubre, mes de sensibilización mundial sobre cáncer de mama, difunden la campaña e invitan a compartir las obras que más les guste a cada uno acompañadas del mensaje de concientización, incentivado a las mujeres a realizar sus chequeos mamarios y a transmitiendo la información a sus familiares y amigas.

Logros y reconocimientos

En el año 2015 se pusieron como objetivo facilitar mamografías gratuitas para brindárselas a mujeres que no tuvieran acceso a poder pagar este tipo de estudios. Con la ayuda de algunas empresas y el apoyo de los centros de salud que se sumaron a la campaña, juntaron una cantidad de estudios que fueron brindados al Consejo Nacional de la mujer para que los otorgara a mujeres con esa necesidad.

A raíz de esa movilización, una integrante del consejo llevó el caso a la Legislatura, contó el alcance de la campaña de 2014 en redes sociales y los objetivos que venían cumpliendo. A los pocos días decidieron declararla de interés social y sanitario junto con la Ministra de Salud, la doctora Graciela Reybaud.

“Este tipo de logros nos emociona y llena de orgullo, nos hace feliz el saber que el mensaje tiene lugar, es bien recibido por la gente y compartido. El haber estado en la Legislatura porteña y que todos los integrantes de los diferentes partidos e ideologías vinieran a sumarse a la campaña firmando su compromiso de difusión en el cuadro que llevamos, fue un hito y confirmación que nos llenó de más energía para seguir adelante con las acciones para siguientes ediciones”, se emociona Vanesa.

“Un momento especial, lleno de esa energía positiva que el arte moviliza”

En el 2016, con la ayuda del centro cultural San Martín y la productora 6 tiros, organizaron charlas médicas abiertas a la comunidad y una muestra de Arte con las obras que les donaron los artistas. En el marco de las actividades previstas, contaron con la presencia  de Médicos oncólogos de FUCA, doctoras especialistas en Detección Temprana de Diagnóstico por Imágenes y Mastología del Centro Médico Deragopyan desde los paneles médicos. “También nos acompañaron Fundación Avon para la mujer que contó sobre su trabajo con el mamógrafo movil Avon – LALCEC y Amadas un proyecto de dermatología e imagen para mejorar la experiencia de las pacientes que pasan por el proceso de quimioterapia. Este evento contó con las obras de Artistas como Gabriela Cassano, Juan Carlos Marra, Milo Locket, entre otros, y con el trabajo de una facilitadora gráfica que ilustró los contenidos de las charlas a medida que fueron sucediendo”, cuenta Vanesa.

Al año siguiente a Vanesa y a su socia se les ocurrió la idea de realizar un mural en el Hospital Álvarez. “El día de la pintada fue una fiesta y un gran momento para el hospital y sus pacientes. Llegar junto con Milo Locket y su equipo, con todos sus tarros de pintura y escaleras a pintar el mural llenó los pasillos de alegría y algarabía. Los médicos salían de sus consultorios y se acercaban sonrientes entre la sorpresa y la felicidad que les daba el manto de colores que iba inundando la pared del hospital. Fue otro momento especial, lleno de esa energía positiva que el arte moviliza”.

¿Qué impacto pensás que tienen estas obras para las mujeres que tienen cáncer de mama?

Pienso que les pasa lo mismo que nos pasa a cualquier persona que mira una obra de arte: lo moviliza, lo cuestiona y lo emociona.

Nos pasó que al realizar la convocatoria abierta para artistas que quieran sumarse a la campaña, se fueron sumando muchas mujeres con sus obras que, artistas consagradas o no, utilizaron el arte como forma de canalizar sus procesos internos y externos de la enfermedad.

Hemos tenido dentro de las muestras una obra fotográfica autobiográfica de una mujer que retrató todo el proceso por el que pasó durante su enfermedad. Generó cuadros que mostraban su evolución. Fue muy fuerte el recibirlo y ella muy valiente al compartirlo con la comunidad.

También nos hemos cruzado con muchas mujeres que pasaron por este proceso y gran parte de su tiempo de recuperación o tratamiento, lo han dedicado a realizar actividades artísticas de canalización de energías para transformarse internamente.

¿Cómo ves el tema de la creatividad (escritura, pintura, canto, etc) pensado en personas que padecen este tipo de enfermedad?

Cualquier forma de expresión artística es válida para poder lograr cambios de actitud, cambios en la forma de sentirse con uno y con el resto. Es muy potente lo que puede generar y cómo una melodía o el animarte a hacer algo distinto puede ayudarte. Un cuadro con colores cálidos alegres puede darte ese bálsamo de alegría que necesitas en un momento difícil. El arte puede transformarte y transformar la forma en que ves la realidad. Esto aplicado a pacientes o personas que necesitan una ayuda es crucial para mejorar incluso su evolución médica.

¿Cómo te sentís en lo personal haciendo este proyecto?

Feliz. Soy una convencida del lema dar sin mirar a quien y que cuando uno brinda lo mejor de uno de forma genuina las puertas se van abriendo solas.

Además, después de tantos años de llevarlo adelante la felicidad se me multiplica con cada edición y se me vuelven a cargar las pilas con cada mensaje de las personas que la ven, la comparten y se suman.

En lo personal me siento muy afortunada y agradecida de contar con el equipo que me acompaña en esta locura y con los amigos y partners que todos los años se vuelven a sumar a hacernos el aguante rosa.

¿Cómo puede contactarse la gente con ustedes?

A los artistas les damos las instrucciones y un media kit para poder sumar su obra. A las empresas y organizaciones también les damos piezas y comunicaciones para que difundan en sus redes y canales oficiales.

Para sumarse a la campaña o consultar nos pueden escribir por mail a cuidalaslolas@gmail.com . Y nos pueden seguir en nuestras redes sociales. Facebook: Cuidalaslolas e Instagram: @cuidalaslolas

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here