
Oprah Winfrey es una de las mujeres más influyentes del mundo. La empresaria y conductora de televisión estadounidense se llegó a posicionar con el récord de estar al frente del talk show más visto en la historia de la televisión. Su fortuna en la actualidad, alcanza los 3000 millones de dólares y, creó su propio imperio de medios de comunicación con un canal de televisión por cable, una revista y una compañía de producción cinematográfica, entre otras plataformas.
Su influencia y su fortuna permitieron que Oprah pudiera colaborar apoyando infinidad de causas nobles. Por este motivo, en 2011 ganó el premio Óscar Humanitario Jean Hersholt, como reconocimiento a su labor por las causas sociales y filantrópicas. Además se posicionó como consejera emocional ya que está muy ligada al mundo espiritual y en sus charlas siempre hace foco en que la mejora personal se centra en lo positivo más que en lo negativo. Su fiilosofìa de vida es encontrar lo bueno en todas las cosas. Desde su programa y en otras plataformas, Oprah se alió con autores espirituales como Eckhart Tolle, el reconocido alemán que promueve la importancia de ser consciente del momento presente para no perderse en los pensamientos. Oprah y Eckhart realizaron una serie de videos en conjunto que se puede ver en Youtube. Además, junto a Deepak Chopra, está al frente de un programa de meditaciones guiadas creado por ambas personalidades y en 2018 lanzaron una aplicación en conjunto para smartphones que contiene varias de estas meditaciones.


Olivia Newton John comenzó su carrera como cantante y, luego de liderar los rankings musicales, saltó a la fama cuando protagonizó la película Grease junto a John Travolta. Tiene orígenes judíos pero en entrevistas se manifestó cerca del budismo y el hinduísmo. Con el correr de los años, la actriz se acercó al mundo espiritual. Comenzó a acercarse a estas prácticas cuando le detectaron cáncer de mama y, luego de vencerlo por primera vez, regresó a los escenarios con un disco llamado Grace and Gratitude (Gracia y Gratitud).
Olivia superó la enfermedad en 1992 y en 2013, y actualmente la está enfrentando por tercera vez. Se posicionó como un ejemplo de resiliencia y su figura pública le hizo asumir un compromiso con el activismo social para concientizar a la población recaudando fondos para distintas campañas humanitarias. En 2006 filmó junto a Deepak Chopra el documental Las 7 leyes del éxito, basado en el best-seller del autor. El film estaba musicalizado por Olivia y además ella contó historias sobre los desafíos que había enfrentado y cómo aplicaba esos siete principios para crear éxito y abundancia en todas las áreas de la vida.

Julia Roberts es una de las actrices más taquilleras y mejor pagas del mundo y su protagónico en una película suele ser sinónimo de éxito. Si bien muchos aseguran de que luego de haber filmado la película “Rezar, comer, amar” se convirtió al hinduismo, ella reveló en una entrevista que esta filosofía formaba parte de su vida desde mucho antes de rodar la película en India pero que ese viaje fue revelador. Viajó unos días antes del rodaje para sumergirse en una peregrinación espiritual y tener un encuentro con el conocido gurú Swami Daram Dev. Julia fue con sus hijos, quienes recibieron bendiciones del gurú y fueron bautizados con nombres hindúes.
Un Ashram es una comunidad en la que convive un guía espiritual junto a sus discípulos, allí, en la ciudad de Pataudi, la actriz pudo aprender sobre el yoga, la meditación y comenzó a aprender más sobre la cultura local. Parte de las escenas de la película fueron rodadas en el templo hinduista de Hari Mandir, en los alrededores de Nueva Delhi y el mismo Swami Daram Dev contó que él mismo ató la tradicional pulserita de cuerda rojo en la muñeca de sus tres hijos» y les aplicó el signo rojo en la frente, en signo de bendición”. En la actualidad, Julia junto a su marido y sus hijos acuden con frecuencia a un templo de Los Angeles a rezar ya que la familia se considera hinduísta practicante.
