«Transformar la mirada» para visibilizar la realidad de las personas Travestis, Trans y No Binarias

Se trata de un proyecto para impulsar la contratación de talentos travestis, trans y no binarios y sumar criterios de diversidad en las organizaciones

0

Se presentó la iniciativa «Transformar la mirada», un proyecto que tiene como objetivo cambiar la perspectiva profesional sobre las personas Travestis, Trans y No Binarias (TTNB) y que busca valorar sus talentos para impulsar una mayor incorporación en los puestos de trabajo formal.

Con el apoyo de las empresas Natura, Avon y Newsan, la plataforma de contenidos busca visibilizar las capacidades y experiencias de la comunidad TTNB; y así favorecer su integración social y, especialmente, laboral. Además, apunta a generar un impacto positivo en la sociedad e inspirar un cambio hacia una mirada inclusiva, diversa y justa para todas las personas.

Empleo en la comunidad trans

La población trans argentina tiene una expectativa de vida que no supera los 40 años y apenas el 1% llega a los 60 años de edad, según datos del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires. El 60% de esta comunidad ejerce la prostitución aunque el 87% dejaría de hacerlo si tuviese otra posibilidad (Fuente: “La revolución de las mariposas”). La realidad es que el 80% de esa población no consigue acceder a un trabajo formal.

En Argentina, el 70% de las personas trans nunca fue a una entrevista laboral luego de asumir su identidad de género. Sin embargo, las empresas percibidas como diversas tienen un 93% más de probabilidades de lograr un desempeño superior, según datos de McKinsey. La idea de esta campaña es conectar a ambas partes.

Actualmente, no hay una ley de cupo en el sector privado. Sí existe en el sector público y garantiza un mínimo del 1% de la dotación de la administración a personas del colectivo. El mensaje de Transformar la Mirada apunta a líderes del sector privado y público generadores de oportunidades de empleo y los invita a transformar su perspectiva para crear espacios inclusivos incorporando nuevos talentos valiosos.

En Argentina, el 70% de las personas trans nunca fue a una entrevista laboral luego de asumir su identidad de género.

Las empresas percibidas como diversas tienen un 93% más de probabilidades de lograr un desempeño superior.

El equipo de Transformar la mirada

La iniciativa es colaborativa y la integran la agencia de cambio, creatividad, producción integral y comunicación de triple impacto Sunshine Lab; la Mocha Celis, asociación civil que se dedica a promover la igualdad social de las personas travesti, trans y no binarias de manera integral y la agencia de comunicación multidimensional Grupo Muchnik.

«Como profesionales de la comunicación sabemos que podemos ser parte del problema o de la solución, y es por eso que elegimos tomar acción y trabajar en la integración laboral de personas TTNB para colaborar por un mundo más justo, equitativo y regenerativo para todas las personas», sostuvo Sol  Abadi, fundadora y directora de Sunshine Lab.

Laura Muchnik, presidenta y fundadora de Grupo Muchnik, señaló: «Estamos dándole claridad a una oportunidad poco percibida. Nuestra iniciativa, busca darle visibilidad a los talentos que están disponibles y generar una mayor conciencia sobre lo que el mercado laboral se está perdiendo».

Manu Mireles, Secretaria General de Mocha Celis, contó: «Creemos que es posible mejorarle la vida a miles de personas que luchan a diario por un futuro mejor».

«Detrás de una chica que está en una situación en la que no quiere estar, te encontrás con un ‘”no pude acceder a la educación o al trabajo», reveló Maryanne Lettieri, docente del Bachillerato Popular Trans Mocha Celis.

Newsan se suma a Transformar la Mirada

Newsan su suma a esta iniciativa en su búsqueda por desarrollar espacios libres de desigualdades, promoviendo una cultura organizacional que desafíe los límites, rompiendo barreras, prejuicios, sesgos y estereotipos, llevando adelante un constante compromiso con la generación de un contexto diverso e inclusivo y trabajando para que las personas sean valoradas desde su propia identidad e individualidad.  Esta estrategia es transversal a toda la empresa.

Hace unos años, Newsan creó su Red de Diversidad, conformada por personas de distintas áreas de la empresa que co-crean y proponen acciones en pos de la igualdad de oportunidades, la diversidad, inclusión e integración. De esta manera, la compañía procura no solo trabajar las temáticas de diversidad desde lo estratégico sino también desde lo cultural, tanto dentro de la empresa como en toda la cadena de valor.

Además, la empresa trabaja para reducir la brecha salarial para el 2025, llevando adelante talleres y capacitaciones sobre diversidad e inclusión LGBTIQ+, prevención en salud y violencia por cuestiones de género, y articula con el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad para la implementación del Programa de Inclusión Laboral de personas Travesti-Trans, entre distintas acciones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here