Territorios y resistencias: Cómo impactan los cambios ambientales en mujeres, personas LGBTQIA+ y comunidades indígenas de Argentina.

0

María Barrios – Las Domadoras del Paraná. Fotoperiodista: Celina Mutti Lovera

La investigación federal y colaborativa, llamada Territorios y Resistencias, fue publicada recientemente por la organización Chicas Poderosas Argentina con el objetivo de visibilizar la problemática de la crisis climática a partir de sus protagonistas: poblaciones vulneradas y afectadas de cada una de las regiones del país.

A través de crónicas periodísticas y registros fotográficos se dieron a conocer las historias de distintas personas y se pueden ver en esta webhttp://www.territoriosyresistencias.com

El equipo de más de 35 mujeres y personas LGBTTQI+ que trabajó en este proyecto incluyó comunicadoras, periodistas, fotoperiodistas, editoras, consultoras ambientales, diseñadoras web, verificadoras de datos y una diseñadora gráfica. El proyecto se desarrolló a lo largo de cinco meses e incluyó capacitaciones sobre cambio climático, periodismo ambiental, investigación periodística, crónica con perspectiva de género, verificación de datos y fotoperiodismo. 

“Nuestro objetivo fue contar y mostrar cómo se ve la crisis climática en Argentina, que no tiene nada que ver con la imagen de un oso polar sobre un glaciar que se derrite. Y queríamos que esas historias fueran escritas y retratadas por periodistas y fotoperiodistas de esos lugares que aportaran su mirada local y diversa”, expresa Guadalupe Sánchez Granel, Directora general del proyecto.

“La crisis climática es acá y es ahora. No queda en un documental de Netflix sino a la vuelta de la esquina, en cada uno de los territorios que habitamos. Entender eso es el primer paso para comenzar a solucionarla”, subraya Jorgelina Hiba, Coordinadora editorial. 

La presentación completa del proyecto colaborativo

“Cada historia refleja una problemática socioambiental pero también una comunidad que resiste y se organiza para encontrar una solución o defender el territorio de manera colectiva. Por eso queremos que esta investigación no solo sirva para concientizar, entender qué es el cambio climático y cómo nos afecta, sino también para accionar: necesitamos que la urgencia de esta crisis llegue a quienes toman las decisiones políticas en Argentina”, destaca María Fernanda Romain, Directora Operativa del proyecto.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here