
Ecoplas, la asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y medioambiente, presenta el nuevo índice de reciclado de plásticos realizado en colaboración con Cairplas que revela que, Argentina recuperó un total de 343.000 toneladas de plástico durante 2022. Este logro se desglosa en 318.000 toneladas de plástico reciclado mecánicamente, un incremento del 11% con respecto a 2021 – y 25.000 toneladas de plástico recuperado para la generación de energía. Hoy se recupera 6 veces más la cantidad de plásticos que en el 2003.
Además, el informe detalla que en 2022 el reciclado de plásticos en el país evitó la liberación de más de 434 mil toneladas de dióxido de carbono al año, equivalente a lo que absorben 21 millones de árboles. Esta contribución subraya el papel esencial que el reciclado desempeña en la mitigación del cambio climático y la preservación del medio ambiente.
En este escenario de avance hacia una gestión más sostenible de los plásticos, emergen nuevas tecnologías de reciclado avanzado posconsumo para sinergizarse con las ya existentes, ofreciendo una solución integral para el tratamiento de plásticos diversos, independientemente de su origen, composición o su relación con otros materiales. Esta tecnología garantiza que todos los tipos de plásticos sean susceptibles de reciclaje y revalorización, lo que resulta una reducción significativa en la cantidad de residuos plásticos.
“Desde Ecoplas impulsamos el reciclado avanzado, nuevas tecnologías complementarias con las metodologías ya existentes, cuyo objetivo final es lograr que los plásticos continúen su ciclo de vida como recursos en nuevos ciclos productivos para una economía circular, evitando generar desperdicios y emisiones, acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030”, señala Verónica Ramos, Directora Ejecutiva de Ecoplas.
Asimismo, en la construcción de un futuro más sostenible, hay que implementar un esquema de circularidad que incluye certificaciones y el círculo de las 7R (rediseñar, reducir, reusar, reparar, renovar, reciclar y recuperar), donde el ecodiseño se encuentra en el corazón de la estrategia. Bajo este concepto, las empresas están adoptando la filosofía de diseñar productos considerando su ciclo de vida completo, desde la producción hasta el final de su vida útil, lo que minimiza el impacto ambiental y facilita la posterior recuperación de materiales.

Ecoplas también trabaja en iniciativas concretas para la circularidad con dos certificaciones. Por un lado, la Certificación Plásticos Reciclables con «La Manito», que identifica productos plásticos monomateriales ayudando a los consumidores a su separación y reciclado; y la Certificación Contenido de Plástico reciclado en productos desarrollada junto al INTI que indica la proporción de material plástico reciclado que contiene el producto -de un 15% a un 100%- y un código QR sobre su circularidad. Esta certificación es la primera en su tipo en la Argentina y la segunda en la región. Ambas suman cada vez más adhesiones de empresas y marcas que se comprometen con una propuesta sustentable.
En línea con su trabajo educativo, Ecoplas está lanzando la séptima edición digital de su guía «Los Plásticos en la Economía Circular», que es un conocimiento abierto y colaborativo para la sociedad. La guía busca fomentar un cambio cultural basado en información precisa y datos científicos sobre los distintos tipos de plásticos, sus diferentes usos y posibilidades de recuperación y reciclado, promoviendo así el consumo responsable y la adopción de prácticas circulares. Es un recurso educativo para docentes, alumnos, técnicos, profesionales, funcionarios y todo persona que busque saber más sobre plásticos, medio ambiente y circularidad.
“Ponemos a la educación y la concientización ciudadana como ejes para una nueva cultura de consumo responsable y circularidad de los plásticos. Sin duda, es un camino que estamos transitando, con el impulso de políticas públicas necesarias, empresas que apuestan a la economía circular y, a pesar de su gran desconocimiento, una sociedad que está aportando y participa cada vez más para promover la circularidad y el reciclado de los plásticos”, concluyó Verónica Ramos.