#ProgramaAmazonia: 10 años cuidando la selva y contribuyendo al desarrollo de las comunidades locales

0

Cuando lanzó la marca Ekos en el año 2000, Natura comenzó a utilizar los activos de la biodiversidad brasileña en sus cosméticos y de este modo, logró acercar la Amazonia a la vida de los consumidores en los países donde está presente.

Reconociendo la importancia del ecosistema y valorando a las comunidades tradicionales, en 2011 Natura decidió intensificar sus acciones en la región y lanzó el Programa Amazonia, con el objetivo de convertirse en un vector en la creación de empresas sustentables y en la promoción del desarrollo local basado en la ciencia, la innovación y el espíritu empresarial, y centrándose en la valoración de la sociobiodiversidad, los conocimientos tradicionales y la cultura regional.

Como consecuencia de la acción para la conservación de la selva en pie, el biocomercio justo con generación de ingresos para las familias de la región y la garantía de condiciones de trabajo seguras, la línea Ekos ganó en 2018 el sello de la Unión por el Biocomercio Ético (UEBT), que certifica buenas prácticas en la cadena de producción.

Actualmente, Natura cuenta con 38 bio-ingredientes (aceites, mantequillas, aceites esenciales, extractos y derivados) de la biodiversidad amazónica, también utilizados en fórmulas faciales, tratamiento capilar y perfumería. Este desempeño está directamente asociado con un crecimiento de más de siete veces en la compra de estos insumos desde 2011. El objetivo para 2030 es llegar a 55 bioactivos. 

La compañía tiene como objetivo expandirse a 3 millones de hectáreas de área conservada en la Amazonia para 2030, además de contribuir a la deforestación cero para 2025.

Te contamos sobre dos bioactivos que están actualmente en uso:

  • Patauá: Patauazeiro es una palmera nativa de la Amazonia que alcanza los 25 metros de altura y tiene una fruta rica en aceite de muy alta calidad para acelerar el crecimiento de las hebras de cabello. «Descubrimos que el aceite de patauá es un potente bioactivo con fito complejo que acelera el crecimiento del cabello, haciéndolo más fuerte y resistente desde la raíz a las puntas«, explica Roseli Mello, responsable global de P&D de Natura.
  • Ucuuba: En la década de 1980, con la producción nacional de madera aglomerada, la madera de Ucuuba fue fuertemente explotada, colocando a la especie en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y los Recursos Naturales (UICN) como una de las especies que se extinguirían en 2050. Natura identificó el potencial del uso de las semillas de Ucuuba durante un mapeo para el desarrollo de aceites y mantequillas a partir de materias primas encontradas en la Amazonia. «Ucuuba es un gran ejemplo que va más allá del beneficio del producto, ya que contribuye al desarrollo de la Amazonia a través del apoyo a las comunidades extractivas y la conservación de los bosques«, afirma Mauro Costa, gerente de suministros de Natura. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here