“Para mí, el humor es sanador”.

A raíz de superar el cáncer de mama, Marina creó una campaña de concientización apelando al humor.

0

Hace poco más de un año a Marina Maestre (37) le detectaron un cáncer de mama. Le hicieron rayos y continúa tomando medicación. Durante octubre, mes internacional de la lucha contra esta enfermedad, se le ocurrió armar lo que denominó “Campaña Rosa”, en el que todos los días subió a las redes distintas fotos suya, apelando al humor, para concientizar a las personas sobre la prevención de este mal.

“La idea fue infundir conciencia en las mujeres. Quise mostrar que se puede detectar a tiempo. Si bien obviamente hay otros factores, no está bueno dejar librado al azar la salud. Pero sí se puede intentarlo por lo menos, yendo al médico, cumpliendo con los estudios que nos manden y con el autoexamen”, expresa Marina, a Lado H.


Marina se sacó muchas fotos posando lo que para ella tiene un significado de fortaleza, pero también de alegría. “En algunas, estoy tentada de la risa porque me divertí mucho con mi amiga que me las sacaba. Y creo que también fue un desafío para mí misma porque casualmente después de un tiempo de armarlo me di cuenta que sin querer estaba sacándome las fotos en el mismo lugar donde hace un año me enteraba que tenía cáncer. Las fotos de hace un año mostraban otra yo, otra mirada: perdida, triste, sin sonrisa. Y ahora verme en estas fotos, que surgieron casi sin programarlo, fue más como un impulso y algo muy gratificante para mí porque me veo con la mirada más fuerte y mi sonrisa que volvió. Así que me reconfirmé otra vez que sí se puede”, se emociona Marina.

¿Por qué razón decidiste apelar al humor?

Yo siempre soy así en todos los aspectos de mi vida, para mí el humor es sanador. La risa sana y descontractura una situación que por ahí es tensa y la convierte en algo más blando, tanto para mí como para los demás. De hecho, al decir la palabra cáncer, como la digo naturalmente yo, creo que hace que al otro no le suene tan terrible. El humor ayuda a sacar el miedo y esto produce más conciencia y acción.

¿Cómo fue la devolución de la gente?
Fue divertida y espero haber cumplido mi objetivo que es que no tengan miedo de hacerse los chequeos o de ir al médico. Cuando alguna mujer me decía “yo ahora me tengo que pedir el turno con la ginecóloga” me sentía contenta desde mi humilde lugar de conocida o amiga de ellas.

¿Cómo vivieron tus seres queridos la campaña?
Bien, me apoyaron. Mi amiga Noelia dijo que le gustó porque fue ponerme en una posición activa de lo que fue un sufrimiento para mí. Y escuchar ese tipo de devoluciones me gratifica mucho.

Esto que hizo Marina es un ejemplo de cómo podemos transformarnos a partir de una adversidad, en este caso una enfermedad, y pensar de qué manera podemos llevar a la práctica acciones que nos trasciendan para poder ayudar a otras personas. La sensibilidad, la solidaridad y la empatía, características que tiene Marina, son componentes importantes de la resiliencia, la capacidad que tenemos todos de superar situaciones traumáticas y salir adelante. Debemos animarnos a dejar nuestro legado, esas huellas que podemos imprimir en los corazones de una gran cantidad de personas.
 

Para conocer más a Marina y su campaña pueden seguirla en las redes sociales:

Facebook: Marina Maestre

Instagram: @marimarimar82

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here