
El programa internacional de Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Ferrero, cuya misión es promover el ejercicio físico y la práctica deportiva entre los niños y sus familias, fue reconocido con el Premio EIKON de Plata en la categoría Patrocinio Deportivo por su labor en 2020.llegó a más de 150 instituciones y alcanzó a más de 3.000.000 personas en todo el país durante 2020.
En el contexto de pandemia y debido al aislamiento social preventivo y obligatorio, Kinder Joy of Moving, se transformó a través del Primer Torneo Virtual Interclubes, Intercolegiales e Intra Federativo «Desafíos Kinder Joy of Moving» que alcanzó a más de 3.000.000 personas trabajando con más de 150 instituciones y 17.500 desafíos aceptados en todo el país. De esta forma, el programa reforzó su red institucional en la Argentina, cambiando de la «cancha» real a la virtual y amplificando la llegada en las comunidades educativa, federativa y de clubes.
En Argentina, Kinder Joy of Moving está presente desde 2014 trasmitiendo la «Alegría del Movimiento» en todo el país, mediante eventos y clínicas deportivas, apoyo a federacionesy asociaciones,además de colaborar con el desarrollo de investigaciones sobre actividad física en niños y adolescentes.
En 2020, esta iniciativa se realizó junto a la Federación Argentina de Voley, la Federación Metropolitana de Balonmano, la Confederación Argentina de Gimnasia, la Liga «Uniendo Barrios» (Liga deportivo – social que agrupa a los Clubes de Barrios Populares de CABA) y más de 150 colegios del AMBA. Embajadores Deportivos de élite, como Vanina Oneto (Hockey), Santiago Darraidou (Vóley), Federico Molinari (Gimnasia), Abigail Magistrati (Gimnasia), Martina Dominici (Gimnasia), Ayelén García (Handball), Federico Fernández (Handball) y Micaela Casasola (Handball), propusieron desafíos para que niños y niñas junto a sus familias se divirtieran sumando puntos en equipo y haciendo deporte en casa. Todas las acciones se publicaron en: https://www.instagram.com/kinderjoyofmovingar
Kinder Joy of Moving trabaja en una escala global, involucra a 28 países y alcanza a más de 4,4 millones de niños moviéndose cada año.