
Este 22 de marzo se celebra un nuevo Día Mundial del Agua, y Agua Segura lanza una
iniciativa para impulsar su tratamiento en la agenda global y priorizar su valor en todos
los órdenes. La propuesta es invitar a reflexionar sobre el ciclo del agua y el papel
fundamental que ocupan las aguas subterráneas en este proceso.
Esta iniciativa es parte de la campaña global impulsada por las Naciones Unidas que invita
a reflexionar sobre estas aguas y su enorme trascendencia para la sociedad y los
ecosistemas.
“Queremos explicar de una manera simple y sencilla cómo es el ciclo del agua
y qué ocurre si el agua escasea o se contamina”, señaló Manuel Saurí, Director Ejecutivo
de Proyecto Agua Segura, una empresa que ofrece soluciones ante los distintos desafíos
del agua que existen en el país y la región.
“Lo que hacemos en la superficie, repercutebajo ella. Es por eso que la responsabilidad con la que tratemos nuestra tierra, es central para el buen rendimiento de nuestro sistema productivo, para el cuidado de nuestr salud a través del consumo de alimentos y agua segura, para la protección de los ecosistemas en ambientes seguros ante los fenómenos de la crisis climática”; agregó.
La iniciativa propone #NoRompasElCiclo e invita a compartir contenidos vinculados al tema con
el objetivo de crear conciencia.
Tal como lo indica el último informe de la ONU elaborado para el Día Mundial del Agua de
este año, casi la totalidad del agua dulce en forma líquida del mundo es agua subterránea, y representa la esencia del suministro de agua potable para consumo, los sistemas de saneamiento, la agricultura, la industria y los ecosistemas. “Si partimos de la
idea de que existen más de 2000 millones de personas en el planeta que no tienen
acceso a agua segura, podemos comprender entonces que las aguas subterráneas son un tesoro invisible que debemos proteger a conciencia”, agregó Saurí. “En algunas
zonas de gran aridez, representan casi la única vía de acceso al agua; pero además en toda
comunidad que vive de su agricultura, las aguas subterráneas encarnan la fuente principal
de desarrollo de generaciones y generaciones de personas. Es por eso que su
protección es absolutamente elemental, si queremos pensar en cualquier estrategia de
progreso y crecimiento.”
Además del decisivo impacto que tienen para la vida y el desarrollo de las personas, las
aguas subterráneas cumplen un rol fundamental en el funcionamiento de los
ecosistemas, protegiendo las costas de la intrusión de agua de mar y conservando la
biodiversidad en humedales y ríos. En tiempos de cambio climático, es una tarea de primer
orden ser responsables en la gestión de nuestra tierra y del suministro de agua
subterránea.
Para poder llevar adelante una estrategia sostenible en esta materia como en todas, es
preciso estudiar, analizar y monitorear continua y exhaustivamente las aguas
subterráneas. “No podemos gestionar lo que no medimos”, concluyó Saurí. “Es por eso que este año nos sumamos a la consigna de hacer visible lo invisible cuando pensamos enaguas subterráneas y en cualquier gestión vinculada a este bien público, transfronterizo y esencial para la vida y el futuro de todo el planeta.”