
En este mes se conmemoran dos fechas importantes en materia de derechos: el 3 con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y el 10 con el Día Internacional de Derechos Humanos. Las personas con discapacidad según datos de la ONU son la «minoría más amplia del mundo», de hecho en Argentina es cercana a un 13%, es decir que alrededor de 5 millones de personas en el país tienen alguna discapacidad.
Dentro de cientos de batallas por el respeto, la inclusión y la diversidad que como sociedad debemos dar para que estas enormes minorías gocen en plenitud de sus derechos, sin duda, la presencia y la representación de ellas en ámbitos tan cotidianos como puede ser el entretenimiento es fundamental. Pareciera ser que lo que no se visibiliza o se visibiliza de una forma estereotipada, se estigmatiza. Y más en la niñez.
«Lo que imaginamos y transmitimos a través de las historias, impacta en la vida de las personas. Cuando esta imaginación se pone al servicio de contar historias que desafían conceptos arraigados y estereotipos, se abren oportunidades de cambio social», explicó Belén Urbaneja, Directora de Responsabilidad Social Corporativa, Gestión de Marca y Diversidad e Inclusión de Disney.
Con el estreno de Eternals, pudimos conocer a un equipo de talentos diversos que hablan de diversidad e inclusión a la vez que crean un universo donde la igualdad es posible.
“Espero que mucha gente que antes no se sentía reflejada en los Súper Héroes ahora sí lo haga. Creo que lo más importante de tener un superhéroe sordo en una película como esta es que transmite el mensaje de que un individuo puede ofrecer mucho más, independientemente de su capacidad, sus fortalezas o sus debilidades. Estoy feliz”. Lauren Ridloff (interpreta a Makkari).
“La diversidad y la inclusión no son un juego político para nosotros. Es una responsabilidad porque no puedes tener el éxito global que tiene Walt Disney Company sin el apoyo de personas de todo el mundo, de todos los tipos de seres humanos que existen”, Victoria Alonso (Productora).
«La imagen me dio algo. Vi mi cara morena en el traje de superhéroe y al ver mi cara vi tu cara, mi cara de niña que tuvo tanto valor para soñar grande. La cara de todas las niñas y me di cuenta de que se había abierto una puerta donde yo no entraba sola, sino que dentro de ese traje íbamos todos los que habíamos peleado al observar este momento». Salma Hayek (Ajak) en entrevista en «Despierta América».
“Todos esos elementos relativos a la diversidad estaban ya en el tratamiento de la película que hicieron desde Marvel. Mi trabajo ha sido garantizar que estos elementos estaban ahí por alguna razón, de forma significativa, auténtica y respetuosa, no solo estar por estar. Y que esos momentos tuvieran humanidad hasta tal punto que todas las audiencias de todos los entornos y contextos pudieran sentirse identificadas». Chloé Zhao (Directora).
