En Argentina se desmontan más de 30 bomboneras por hora

En el Día Mundial del Medio Ambiente, el Club Atlético Boca Junios junto a Banco de Bosques se propusieron seguir haciendo historia salvando bosques nativos y evitando la desforestación.

0

Es bien sabido que la deforestación es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, es decir, extinción de especies. A esto se suma el hecho de que con la pérdida de cada m2 de bosques se emite carbono a la atmósfera y esto potencia el cambio climático. Pero el impacto es tan global como local y allí es donde entra a tallar el factor humano.

Muchas veces creemos que el impacto es solo para la fauna y la flora, pero la deforestación tiene impactos devastadores sobre personas de carne y hueso. Para muchas comunidades del interior profundo el bosque nativo es su fuente de ingresos diarios para vivir. Lisa y llanamente, sin el bosque están perdidos. Por todo lo que representan nuestros bosques es que estamos profundamente agradecidos a la gente de Boca por este enorme apoyo que indudablemente va a permitir salvar para siempre lugares irrepetibles de la Argentina” sostuvo Emiliano Ezcurra, Director Ejecutivo de Banco de Bosques.

Banco de Bosques creó un método de donaciones de m2 de bosques nativos especialmente diseñado para la compra sitios que se sabe van a ser deforestados. En la Argentina salen permanentemente a la venta campos con bosques nativos que en la inmensa mayoría de los casos terminan siendo desmontados por sus dueños para destinar el suelo a otros usos. Es así como Argentina ha perdido alrededor del 70% de sus boques nativos.

Debemos ser conscientes este y todos los días, que el Medio Ambiente está perdiendo por goleada contra la degradación ambiental. No le estamos dejando un planeta sano a nuestros hijos y nietos, necesitamos ser la generación de la regeneración del planeta y los bosques es una manera muy concreta donde empezar a dar vuelta el resultado”, cerró Ezcurra.

Al día de hoy Banco de Bosques se encuentra terminando de salvar Curvas del Arroyo Urugua-i un bosque en la provincia de Misiones que será ofrecido en donación para pasar a ser parte del Parque Provincial Urugua-i el área natural protegida más grande de la provincia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here