El Teatro Cervantes presenta una obra de teatro inclusiva online y gratuita.

0

A partir del miércoles 8/4 a las 18hs, y durante 72hs, estará disponible en via Youtube El hombre que perdió su sombra, un espectáculo que se presentó en la sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes durante las temporadas 2018 y 2019.

La obra creada por Elenora Comelli y Johana Wilhelm, a partir de una versión libre del cuento homónimo de von Chamisso, es un placer para los sentidos ya que se fusionan las artes visuales, la música, la danza y el movimiento: dos músicos que tocan en vivo, dos artistas visuales con retroproyecciones, ilustraciones, músicos tocando en vivo y cinco intérpretes que traducen al movimiento la palabra, el sonido y la luz.

El hombre que perdió su sombra es una obra que reflexiona sobre la vida de un hombre que se debate entre la oscuridad, la luz y su sombra.

La transmisión de El hombre que perdió su sombra estará disponible durante 72 horas con subtítulos en español y será en formato accesible para personas con discapacidad sensorial visual, auditiva y de la Comunidad Sorda.

Contará con los siguientes recursos:
– Audiodescripción introductoria

Audiodescripción introductoria: es un relato sonoro que brinda un servicio de apoyo a la comunicación visual. Ofrece información estética y espacial de la obra: clima, acciones, escenografía, paisajes, vestuario, etc. La función comienza con el audiointroductorio, que es escuchado por todos los espectadores. Tiene una duración aproximada de ocho minutos.

– Intérpretes de LSA (Intérpretes de Lengua de Señas)

Con Pablo Fusco, Sebastián Godoy, Griselda Montanaro, Santiago Otero Ramos, Gastón Exequiel Sanchez.

Músicos en escena: Axel Krygier, Alejandro Terán.

Retroproyectoristas en escena: Gisela Cukier, Johanna Wilhelm.

La colaboración dramatúrgica es de Isol Misenta, la coreografía de Eleonora Comelli, con colaboración de los intérpretes, la música, las canciones y la dirección musical de Axel Krygier, la iluminación de Ricardo Sica, el vestuario de Paula Molina y la escenografía y las proyecciones de Johanna Wilhelm.

La obra se podrá ver desde aquí: https://www.youtube.com/watch?v=G5JB0X0srXU&feature=youtu.be

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here