Día del Adulto Mayor: rompamos los prejuicios en torno al envejecimiento

A través de la campaña “Repensemos cómo nos vemos” de su marca Plenitud, Kimberly-Clark invita a reflexionar sobre la adultez en los mayores de 60 años.

0

El 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, designó el 1 de octubre como el Día Internacional del Adulto Mayor. Frente a la contradicción entre la realidad y un conjunto de creencias asociadas al grupo etario de +60 años, Kimberly-Clark, experta en productos de cuidado e higiene personal, a través de su marca Plenitud, está implementando la campaña “Repensemos cómo nos vemos” en Latinoamérica, la cual busca iniciar diálogos, fomentar la educación, romper estigmas y movilizar esfuerzos hacia la erradicación de estereotipos asociadas a los adultos mayores en relación con su edad y sus posibilidades.

Según cifras de la ONU, la población mayor de 60 años crece un 3% al año, más que otros grupos de edad en el mundo. Para el año 2030 los mayores serán el segundo grupo más grande y en 2050, el 27,5% de América Latina tendrá 60 años o más.

Esta nueva generación de adultos mayores no sólo se convertirá en la mayoría, sino que también será la encargada de romper con todos los prejuicios y estereotipos que son asociados a la edad avanzada. Kimberly-Clark desempeña un papel activo en esta meta al ofrecer productos que ponen a sus usuarios primero y les permiten vivir una vida libre, cómoda y sin prejuicios.

“Plenitud es una marca de productos enfocada en contribuir a que las personas vivan una vida plena, por eso que promovemos la reflexión sobre el papel que juegan los adultos mayores en el hogar, en los trabajos y en la sociedad. Queremos continuar con nuestro compromiso de brindar soluciones que permiten a las personas sentirse libres de cumplir sus sueños y arriesgarse independiente de su edad”, comentó Maria Claudia Toffoli, directora de Marketing para Adultos y Femenino en Kimberly-Clark Latinoamérica.

Los adultos mayores hoy en día tienen un envejecimiento activo y están más vivos que nunca. Según un estudio publicado por Statista en 2022 frente a los hábitos digitales y de consumo, hubo un aumento del 160% en las búsquedas de «traje de baño para mayores de 60 años», del 84% en las búsquedas de «ejercicios y actividades para mantener el cuerpo sano», del 114% en las búsquedas de «estiramientos para mujeres mayores» y del 56% en la búsqueda de «ejercicios de equilibrio para personas mayores»

El estudio también indica que el 89% de los mayores de 60 años reconoce haber aumentado su consumo de streaming de pago en el último año, el 58% utiliza a menudo Internet para comprar aparatos electrónicos y el 79% accede a internet desde su propio smartphone. En definitiva, están más conectados que nunca.

Así mismo, el estudio registró que la suma de búsquedas en Google de un bastón o andador para mayores no llega a la mitad de las búsquedas de «teléfono móvil para mayores» y que hubo un crecimiento de la búsqueda de «apps de citas para mayores”. Además, el 70% de los mayores de 60 años declara tener una vida sexual activa.

Se está viendo: el potencial de los mayores, diferente al de los más jóvenes, está enriquecido con la experiencia de los años. Aportan una visión diferente, son curiosos, osados, quieren relacionarse y vivir nuevas experiencias. Entonces, se vuelve tarea conjunta reflexionar, desencasillarlos y empezar a cambiar la forma en que la sociedad los ve.

Con nuestra campaña “Repensemos cómo nos vemos”, tenemos la oportunidad de concientizar no sólo a las personas mayores, sino también a sus familias y a la sociedad en general, de que hoy en día ellos viven de manera diferente. Los años adicionales brindan la oportunidad de emprender nuevas actividades y el alcance de estas oportunidades y contribuciones depende en gran medida de la salud y la vitalidad, por eso Plenitud busca formar parte de este viaje”, concluyó Maria Claudia Toffoli.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here